Una nueva directora para la OMC – Dra. Ngozi Okonjo-Iweala
  • En este mes de la mujer celebramos el nombramiento de la Dra Ngozi y felicitamos a todas las mujeres que trabajan en el sector exportador aportando a la economía nacional, generando empleos y sacando adelante miles de familias.

La nueva directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido nombrada por consenso de los 164 países miembros.

Se trata de la primera mujer a cargo de este organismo desde 1947 que se inició con la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. La economista nigeriana Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, fungirá como directora durante los próximos cuatro años y tomará posesión de dicho organismo a partir del primero de marzo del presente año.

A raíz de la renuncia del director anterior Roberto Azevedo en plena crisis sanitaria el pasado mes de mayo; se produjeron una serie de alarmas sobre el rol de esta organización como garante del orden comercial internacional, basado en la transparencia, la no discriminación y la reciprocidad.

LA OMC atravesaba una crisis desde el año 2018 cuando la administración del presidente Donald Trump inició una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Durante los últimos meses Estados Unidos se oponía a la candidatura de la Dra. Ngozi por considerarla sin suficiente experiencia. Con la llegada de la administración del presidente Joe Biden la elección logró salir adelante.

La Dra Ngozi ha expresado que una de sus prioridades fundamentales será colaborar con los miembros para abordar sin demora las consecuencias económicas y sanitarias provocadas por la pandemia del COVID-19.

La designación de la Dra Ngozi representa un mensaje a favor del avance de las mujeres en cargos de liderazgos internacionales. Aunque, según datos de ONU Mujeres todavía estamos largos de lograr una paridad de género en la vida política.

Acorde con ONU Mujeres, solo 21 países tienen a una mujer como jefa de estado o de gobierno de los cerca de 200 países que hay en el mundo. Además, solo hay 14 gobiernos paritarios en todo el mundo (con igual número de ministros y ministras) y solo 1 de cada 4 diputados son mujeres.

Nora Zeas.

Servicios de Apoyo a la Exportación

APEN – Nicaragua.

Deja una respuesta