El impacto del coronavirus en los mercados internacionales continúa, especialmente en los sectores de café, cacao, frutas y hortalizas frescas; no solo por la disminución en la demanda del consumidor debido a las medidas de confinamiento, sino también por afectaciones en las cadenas de suministro debido a factores logísticos y en ciertos casos climáticos.
La tendencia de la demanda en los mercados de Estados Unidos y Europa de los productos antes mencionados; así como los precios internacionales del café y el cacao son:
Café:
De acuerdo con el Centro de promociones de importaciones de países en desarrollo (CBI por sus siglas en inglés), en las bodegas de Europa y Estados Unidos se encuentran en su máxima
capacidad de almacenamiento debido a la disminución del consumo de café. Además, las operaciones en la cadena de suministro han sido afectadas debido a la escasez de mano de obra y la falta de disponibilidad de contenedores, ya que los transportistas navegan con menor frecuencia o excluyen algunos puertos por la poca demanda de mercancías.
En la bolsa de Nueva York, el precio del café arábico cerró el 07 de julio del 2020 con disminución de 0.30% debido a la preocupación de que un resurgimiento de la pandemia de coronavirus pueda socavar la demanda de café en restaurantes y cafeterías.
Otros factores que influyen en la disminución de precios son: i) el pronóstico de lluvias por debajo de lo normal en las regiones cafeteras del Brasil que podrían acelerar el ritmo de la cosecha en ese país y; ii) la noticia de una mayor producción en Vietnam publicada el 06 de julio del 2020 por la oficina de estadísticas generales de Vietnam.
Cacao:
En el sector de cacao se estima una reducción global en la molienda del 5% para el segundo trimestre del año y 3% en el tercer trimestre, debido a que la demanda ha bajado y acorde con las estimaciones de los expertos el sector volverá a la normalidad hasta mes de diciembre, lo que ejercerá presión sobre los diferenciales de calidad y las primas de certificación con sello orgánico o comercio justo.
En el segmento de polvo de cacao la demanda sigue siendo fuerte, al contrario de la de manteca de cacao, en la cual existe una acumulación en las existencias de inventario, obligando a los procesadores a reducir las compras de granos hasta que vuelvan a niveles manejables. En el segmento del chocolate artesanal, el 70% de las empresas tuvieron afectaciones en sus ventas hasta en un 50% y se estima que el 20% de estas empresas no podrán sobrevivir.
En la bolsa de Nueva York, el precio del cacao cerró el 07 de julio del 2020 con una disminución del 2.23%. El comportamiento del precio del cacao ha presentado una tendencia decreciente durante las dos últimas semanas, según los analistas de la compañía de tecnología financiera Barchart este comportamiento de precios obedece a la preocupación del posible resurgimiento del coronavirus que mantendría al consumidor en cuarentena por más tiempo y frenaría la demanda de chocolate y con ello la de cacao en grano.
Frutas y hortalizas:
En Europa el mercado de frutas y hortalizas frescas, saludables y menos perecederas continúa funcionando, pero las frutas exóticas han sufrido una disminución en la demanda, ya que los restaurantes que son los principales usuarios de este tipo de frutas se han visto afectados por la crisis y en consecuencia ha afectado la demanda.
Según el reporte de la asociación de marketing de productos perecederos (PMA por sus siglas en inglés), en Estados Unidos la demanda de frutas frescas aumentó en 0.2% durante la última semana, mientras que las verduras frescas aumentaron 12.5% a consecuencia de la temporada de verano y el feriado por el día de la independencia.