Programa procacao

Gobernanza e incidencia en la cadena de valor de cacao de Nicaragua

Descripción

Consolidar el espacio de diálogo privado – privado y el público – privado; así como fortalecer la gremialidad del sector cacaotero, sin exclusión.

El proyecto será ejecutado bajo el consorcio APEN, como ejecutor principal y la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC. El fin principal del proyecto consiste en consolidar el espacio de diálogo privado – privado y el público privado; así como fortalecer la gremialidad del sector cacaotero sin exclusión.

Productos esperados

  • Gremios vinculados a la cadena de cacao fortalecidos.
  • Modelos de negocios inclusivos y sostenibles desarrollados entre los actores de la cadena de valor de cacao
  • Incrementada en al menos el 30% la productividad por manzana.

Beneficiarios:

Los beneficiarios directos serán 1,217 productores cacaoteros socios de siete cooperativas, de los cuales 22% son mujeres; así como 96 personas entre productores, acopiadores y personal técnico, 15% mujeres. En total los beneficiarios directos e indirectos alcanzan a 2,223 familias cacaoteras que forman núcleos familiares de 13,338 personas del área rural ligadas al cultivo del cacao. Además, se beneficia a la comisión de cacaos de Nicaragua compuesta por 57 organizaciones de los diferentes eslabones de la cadena de valor, entre facilitadores, universidades, proveedores de servicios e insumos, productores grandes y organizaciones de pequeños productores.