Aún durante este periodo, mantendremos las afectaciones de frentes fríos, se acercará a mediados de esta primera semana de la segunda quincena, como el 35 y 36 que se desplazan del norte del golfo de México a el golfo de Honduras hacia el caribe de Nicaragua y con dirección posterior al sureste. Esto no significa que otros frentes fríos se pueden presentar al final del periodo, como además lluvias en el territorio nacional. Además, se pueden originar brisas y chubascos, como, además, lluvias ligeras, en la zona del litoral del caribe al interior región central, a escasas a ligeras en el pacífico. Se debe esperar posibles bajas temperaturas en la mayoría del territorio nacional, con mayores probabilidades entre este periodo restante de febrero.
Se presentarán alteraciones de vientos, con ráfagas en el territorio nacional, siendo en el pacífico del sur con velocidades ocasionales hasta de 30 a 82 km/hr, pacífico noroccidente de 23 a 52 km/h y oriente con velocidades promedios de 33 a 67 km/h. Región central, norte con velocidades de ráfagas promedios y ocasionales 27-60 km/h, Centro norte con velocidades de ráfagas promedios y ocasionales de 32 a 89 km/hr, Centro Sur, con velocidades de ráfagas promedios y ocasionales de 31 a 89 km/hr . Para el litoral del caribe, con ráfagas de vientos has de 23 a 49 km/hr ocasionales.
Mapas de comportamientos climáticos durante el periodo
Comportamiento de lluvias
Comportamiento de vientos
Comportamiento de temperaturas
Comportamiento climático en el país durante este periodo
Recopilado por:
Ing. Agustín Moreira Chiong
Agrometeorólogo.
OFENA