Después de la temporada de parón que caracteriza al verano, vuelven los meses con mucho ajetreo y actividad, cuando las empresas se preparan para adquirir nuevos clientes o fortalecer la imagen que tiene su marca. Una de las formas que más éxito tiene en la actualidad, es el darse a conocer en exposiciones sectoriales y participar en una feria específica.
A continuación, vamos a ver cómo puedes sacar el máximo provecho de tu stand en un evento de características interesantes para tus productos o servicios.
- Cómo montar un stand en una feria
Hay dos maneras de participar en una feria: una es apuntarse como visitante, y otra es ser un expositor. La primera puede ser una estupenda forma de acercarnos a los profesionales, mientras que la segunda es más efectiva si lo que realmente buscamos es hacernos con nuevos clientes y mejorar la imagen de nuestra marca.
Por normal general, las empresas que montan exposiciones proponen dos tipos de alternativas: una consiste en alquilar un espacio sin nada más, mientras que la otra – más cara por supuesto – se centra en un servicio de todo incluido con montaje del propio stand. Dependiendo de los objetivos de cada uno, ambas opciones pueden ser interesantes. Sin embargo, si lo que buscas es destacar puedes contratar por tu cuenta a una empresa de diseño, para que haga destacar tu negocio.
Los precios de los stands pueden ser muy variados ya que todo depende de diversos factores como la ubicación, el alcance de la feria, la ciudad, el sector, etc. Si bien, debes tener muy presente que para conseguir una buena visibilidad, necesitas gastar varios miles de dólares.
- Conseguir clientes
De igual forma, la presencia de un stand en exposiciones y ferias, se considera una forma estupenda para cerrar ventas. Además, se puede tener un contacto en primera persona con el cliente y se le puede dedicar más tiempo del habitual. Así, el cliente tiene la oportunidad de comparar in situ el producto entre otras opciones, tomando la decisión más acertada en todo momento.
Debes tener en cuenta que cinco de cada diez clientes terminan cerrando sus operaciones de compra durante estos eventos. Incentiva a plantear la opción a participar en algún evento sectorial de estas características y distinciones.
- Hacer marca
Otro de los grandes motivos por los que tener un stand propio es el de crear marca personal. Este tipo de ferias aportan muchísima visibilidad ya que por delante de tu stand pasará un montón de personas. Algunas serán clientes dispuestos a comprar tu producto o servicio, proveedores, posibles socios actuales o futuros y también, competidores que pueden convertirse en colaboradores. Esto ayudará a que tu negocio, tu nombre y tu marca se expongan e incrementen notoriamente.
Al estar presente en persona das la oportunidad de que tus clientes puedan hablar contigo de primera mano sobre los productos o servicios que ofreces. Así aprenderás qué puntos debes mejorar o reforzar y en cuáles ya eres un experto completo. Respondiéndoles en el momento y comprendiéndoles reforzarás la imagen de tu marca.
- Algunos consejos prácticos para tu stand
- Elige la feria correcta. Puede parecer obvia, pero hay muchos eventos para elegir. Como cuentas con un presupuesto limitado, debes centrarse en aquellos eventos que mejor se adapten a tus metas, y también en los que tengas más probabilidades de vender. Mejor elegir una feria más especializada en tu sector, que otra más generalista. Supervisa que habrá otras ferias en esas fechas que puedan competir entre ellas.
- Ubicación. Piensa que un stand es como una tienda en medio de la ciudad. Su ubicación es muy importante si lo que quieres es conseguir visibilidad, a pesar de que esto te cueste más. Aún así, deberás sopesar si es mejor esto o si no merece la pena. De todas formas, si no vas a contar con los recursos adecuados para gestionar a todas esas personas, quizá sea mejor que no escojas una localización de primer nivel.
- Cuida los detalles. Asegúrate de que tu diseño sea atractivo, acogedor, de que la gente quiera aproximarse a saber qué ofreces y de ser amable. Debes ofrecer una experiencia inmejorable para que los visitantes se queden con tu imagen en la retina de su ojo.
- Define cuáles son tus objetivos. ¿Cuál es tu público objetivo? ¿Cuántos contactos quieres alcanzar? ¿Cuántas ventas quieres realizar? Las primeras veces serán más complicadas, pero la experiencia te ayudará a refinar más estas preguntas y sacar el máximo provecho.
- Haz un pequeño estudio para saber cuáles serán los costes y cuáles los beneficios. Evalúa cuánto cuesta el espacio de un stand, compáralo con tus objetivos. Además, ten presente que la inversión que estás realizando es a medio plazo, por lo que debes tener una idea bien clara de cuánto te va a costar y de las posibles ventajas.
- Haz un seguimiento. Mide de forma gráfica los contactos que has conseguido, las ventas, el número de sugerencias, peticiones, etc. Esto te ayudará mucho de cara a próximos eventos o ferias en los que participes. Siempre irás aprendiendo y haciéndolo mejor.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben