GUATEMALA
El sector agropecuario, uno de los segmentos que concluyeron el 2020 con números positivos pese a los efectos de la pandemia del covid-19, comienza 2021 con grandes expectativas, aseguraron representantes de Foragro, empresa líder que se dedica a la producción y distribución de productos para la protección y saneamiento de cultivos. De acuerdo con el último análisis del Banco de Guatemala presentado en octubre, el sector se proyectaba a cerrar el año con un crecimiento del 3%, para el año 2021 se espera una expansión del 2.7%. (Fuente: Diario de Centroamérica, Guatemala).
EL SALVADOR
El Salvador cerró el año 2020 con un crecimiento del 4.8% en el ingreso de remesas. De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el país recibió US$5,918.6 millones por este concepto en 2020, es decir US$269.6 millones más en comparación con 2019. En abril, con el auge de la pandemia por el covid-19, las remesas que reciben los hogares por parte de los salvadoreños en el exterior cayeron US$287.3 millones, un 40% menos en comparación con el mismo mes del año 2019. Sin embargo, en diciembre las remesas sumaron US$644.6 millones, es decir, US$93.3 millones más que en el mismo mes de 2019. (Fuente: La Prensa Gráfica, El Salvador).
HONDURAS
En medio de un panorama donde la pandemia del covid-19 sigue golpeando al mundo entero, Honduras se destaca como el tercer país que liderará el crecimiento en la región centroamericana, reveló el Banco Mundial (BM), en sus perspectivas globales para éste año. Las proyecciones del BM apuntan a una recuperación económica esperanzadora, pues el organismo prevé que Honduras tenga un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.8% en 2021, en medio de la reactivación de la actividad económica interna y la recuperación de la inversión y de la demanda externa. (Fuente: La Tribuna, Honduras).
Por otra parte en Honduras a partir de medio año, los transportistas de carga que no porten etiquetas o tarjetas de Radio Frecuencia (RFID) en sus unidades, no podrán circular por los puntos fronterizos anunció este domingo 17 de enero, la Administración Aduanera de dicho país. De esta forma se dará cumplimiento a la resolución UA No. 86-2020 de la Instancia Ministerial de la Unión Aduanera entre las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, en la que ordena la obligatoriedad en el uso de éste tipo de tecnología. La medida abarca al transporte de carga pesado que traslada mercancías amparadas en la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA) y Declaración Única Centroamericana (DUCA) y los que realicen operaciones bajo el régimen de tránsito internacional. (Fuente: La Tribuna, Honduras).
COSTA RICA:
Empresarios mexicanos exploran oportunidades de negocios en Centroamérica, a través de la Cámara de Industria y Comercio Costa Rica – México (CICOMEX). Se realizará un webinar para brindar información relevante de los mercados regionales para la toma de decisiones que apoyen la etapa de exploración de sus procesos de internacionalización, o bien los que quieran ampliar sus mercados tanto en México como en Centroamérica. (Fuente: La República, Costa Rica).
GLOBAL:
China creció 6.5% en el último trimestre de 2020, lo que completa la serie con una marca anual de 2.3%. A la luz de estos datos, el PIB del gigante asiático puede verse como el vaso, medio vacío o medio lleno: registrando su resultado más bajo en casi medio siglo o siendo la única gran economía mundial que se mantiene en territorio positivo a pesar de la crisis sanitaria. (Fuente: El País, España).