Retos y oportunidades agroalimentarias

Afectaciones en Centroamérica tras el paso de Eta

La región centroamericana, pero principalmente Nicaragua, Honduras y Guatemala, se vio afectada por el huracán Eta en la semana del 1 al 7 de noviembre. El fenómeno, además de las invalorables pérdidas de vidas, dejó una secuela de destrucción en viviendas, carreteras, caminos, puentes, infraestructura de comunicaciones y en pérdida de bienes de las personas que aún no termina de cuantificarse. Indudablemente que la pérdida en producción agropecuaria e industrial tendrá impacto en las exportaciones. (Fuente: APEN).

El Mercado eléctrico regional opera con normalidad tras fallos por Eta.

El Ente Operador Regional (EOR) aseguró que el Sistema Eléctrico Regional (SER), funciona con normalidad tras una serie de eventos que lo dejaron en vulnerabilidad la madrugada del 5 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias generadas por Eta. (Fuente: SIECA).

Índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en octubre de 2020 en un promedio de 100.9 puntos

Un porcetaje de 3.0 puntos (un 3.1 %) más que en septiembre y 5.7 puntos (un 6.0 %) por encima de su valor de hace un año, se situó el índice de precios de los alimentos de la FAO. El valor de octubre, el más elevado desde enero de 2020, representó el quinto aumento mensual consecutivo. Los precios mucho más firmes del azúcar, los productos lácteos, los cereales y los aceites vegetales explican la última subida del índice, mientras que el subíndice de la carne disminuyó ligeramente por segundo mes consecutivo. (Fuente: fao.org)

Sector agrícola de Costa Rica será el más rezagado en el 2021

El Banco Central de Costa Rica, proyecta que sector agrícola será el más rezagado en recuperación económica en 2021.

Según proyecciones del Banco Central de Costa Rica, la economía presentará una leve mejora en el 2021, creciendo a una tasa del 2.6%. El BCCR reporta una mejora en prácticamente todos los sectores de la economía excepto el agro.

Durante este 2020, el sector agropecuario se ha visto afectado principalmente por una contracción en la demanda tanto interna como externa. (Fuente: IICA).

La caída de la economía en Costa Rica será menor.

En su última revisión de finales de octubre, el Banco Central de Costa Rica apunta a una contracción del 4.5% en la actividad económica para el cierre de año, una ligera recuperación con respecto al 5% que avizoró en julio. (Fuente: SIECA)

Exportaciones de café guatemalteco se mantienen pese a las afectaciones por el Covid-19

Pese a las condiciones marcadas por el Covid-19, las ventas al exterior de café, en el año cafetalero (octubre 2019-septiembre 2020), se mantuvieron y alcanzaron los 4.16 millones de quintales del grano en su versión oro. Guatemala ocupa el puesto 10 entre los principales países exportadores, anunció la Asociación Nacional de Café (ANACAFÉ). (Fuente: SIECA). 

Panamá establece arancel de entrada a la leche proveniente de Costa Rica

Panamá avisó a Costa Rica, mediante un documento, acerca de la opción de poner un arancel o impuesto de entrada a la leche de Costa Rica mediante una salvaguardia agrícola (no indica más detalles de momento). El documento no contiene el monto del eventual impuesto. Sin embargo, deja muy clara la intención: “Créase el mecanismo de salvaguardia especial agrícola para ciertos productos lácteos. El mecanismo de salvaguardia tendrá la forma de un arancel de importación”. (Fuente: IICA).

En Europa imponen nuevo confinamientos ante rebrote del Covid-19

Varios estados europeos ya han impuesto de nuevo confinamientos a su población por el fuerte y rápido aumento de casos de COVID-19. Los gobiernos se ven obligados generar planes de ayuda para la economía que sufre por la pandemia. (Fuente: SIECA).