Noticias Internacionales del Sector Agroalimentario

Exportaciones de café en Centroamérica descendieron conforme al año cafetero 2019/20

En comparación con los cuatro primeros meses del año cafetero 2019/20, las exportaciones de México y América Central descendieron un 17.5%, a 2.62 millones de sacos, debido a que algunas partes de la región se vieron gravemente afectadas por los huracanes Iota y Eta. Resalta que las exportaciones de Honduras, el mayor productor de la región, descendieron un 40%, a 744,000 sacos, y las de Nicaragua un 20.2%, a 450,000 sacos. Las exportaciones de Guatemala descendieron un 15.7%, a 461,000 sacos. En cambio, las exportaciones de México entre octubre de 2020 y enero de 2021 aumentaron 22.8%, a 798,000 sacos, debido en parte a que tenía más café disponible que otros países de la región. (Fuente: ico.org).

Brasil obtiene el primero lugar como mayor exportador de café a nivel mundial

El reporte de la Organización Internacional del Café (OIC) a febrero de este año muestra que el primer lugar en exportaciones lo ostenta Brasil con más de 3.2 millones de sacos de 60 kilos vendidos y un incremento del 9 por ciento. Seguidamente aparecen Vietnam con 1.9 millones de sacos y 34.5 por ciento de reducción; Colombia, 1.2 millones de quintales y 19 por ciento de aumento; Indonesia, 650 mil; y en el quinto puesto Honduras con 642 mil sacos. Honduras retomó el quinto puesto como mayor exportador de café a nivel mundial, en un contexto de pandemia con aumento en las cotizaciones, pero combinado con una disminución de 15 por ciento del volumen en la cosecha 2020-21 por dos factores en particular. (Fuente: latribuna.hn).

G20 reafirma apoyo a países subdesarrollados para hacer frente a la crisis del covid-19

El G20 elevará a 650 mil millones de dólares las reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se extenderá el congelamiento del servicio de deuda, esto en apoyo a los países subdesarrollados. Tras la aprobación de los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de las 20 economías más grandes del mundo, se pretende apoyar a los países menos favorecidos para lidiar con la crisis de covid-19. Mediante un comunicado del G-20 se reafirmo el compromiso para mantener activa la lucha contra el proteccionismo comercial. (Fuente: dineroenimagen.com).

Recuperación y dinamismo comercial en Centroamérica 

Durante el tercer trimestre de 2020, el comercio de bienes de Centroamérica experimentó un crecimiento de +0.1% en las exportaciones totales respecto al mismo período en 2019.  El resultado sugiere una recuperación comercial derivado del relajamiento de las restricciones de movilidad el restablecimiento de los flujos de comercio. Las importaciones totales registraron una contracción de -17.6% según las cifras del más reciente Monitor de Comercio de Centroamérica. Los principales resultados que refleja el Monitor son los siguientes: Las exportaciones totales de Centroamérica ascendieron a US$ 24,616.2 millones al tercer trimestre de 2020, registrando una variación de +0.1% respecto al valor exportado el año previo en el mismo periodo. De manera específica, las exportaciones intrarregionales, cuyo peso equivale al 28.0% del total exportado, presentaron una contracción del -6.4% respecto al tercer trimestre de 2019, en contraste con el crecimiento de +2.9% registrado en el valor de las exportaciones hacia terceros mercados para el mismo período de referencia. La mejoría observada en las exportaciones de bienes de Centroamérica al tercer trimestre de 2020, responde a un mayor dinamismo en los flujos exportables hacia los principales socios comerciales extrarregionales. Específicamente, las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea, reportaron tasas de crecimiento de +1.7% y +4.8% respectivamente; aunado a lo antes mencionado, las exportaciones hacia Japón (30.7%), Corea del Sur (135.1%) y Arabia Saudita (63.0%) conservaron tasas de crecimiento positivas. (Fuente: sieca.int).