Seguimiento a los commodities mas relevantes para las exportaciones

– FUENTE: TRADING ECONOMICS

Los principales índices de Wall Street han borrado unas ganancias iniciales, ya que los inversores temen que un resurgimiento de nuevas infecciones pueda atrasar los planes de reapertura.

Estados Unidos reportó un aumento del récord diario de más de 60,000 nuevos casos el día martes, con Arizona, California, Florida y Texas representando casi la mitad de las nuevas infecciones.

Aún así, las acciones tecnológicas tuvieron un rendimiento superior, ya que gran parte del mundo permanece en casa debido a las restricciones.

Los precios del petróleo redujeron las pérdidas anteriores para cotizar al alza en una sesión volátil el día miércoles 8, con futuros del WTI cerca de US$ 41/barril y el Brent alrededor de US$ 43.4/barril.

Los inversionistas intentan centrarse en las perspectivas de una recuperación económica mundial a pesar de un aumento en los casos de coronavirus en varios países y recortes récord en el suministro de los principales productores de petróleo.

El café ha disminuido US$ 28.50 por quintal (22.42%) desde el comienzo de 2020. En la tarde del miércoles 8 de julio rondan los US$ 98.50 por quintal. Se espera que pueda rondar los US$

93.91 por quintal al finalizar el actual trimestre, esto en base a los modelos de Trading Economics. Las perspectivas en 12 meses disminuyen incluso a US$ 79.56 por quintal de seguir ésta tendencia.

Se mantienen las preocupaciones por un exceso de oferta y posible demora en el proceso de apertura de los países.

El oro cruzó los US$ 1,800 por onza, por primera vez desde noviembre 2011, pues los inversionistas temen que se impongan más medidas de confinamiento por un aumento en el número de casos por Coronavirus en todo el mundo.  Los lingotes han aumentado casi 18% en lo que va del año y están en camino del máximo histórico de US$ 1,920 por onza establecido en septiembre de 2011.

Además, las políticas monetarias y las medidas de estímulo por parte de los bancos centrales, para contrarrestar el impacto del virus, pueden conducir a un aumento de la inflación que aumenta aún más la demanda de oro.

En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotiza en la tarde del miércoles 8, a 14.53 BRL/kg. Este producto ha incrementado 0.15 BRL/kg (1.04%) desde principios de 2020, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.

Se espera que la carne se negocie a 14.17 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 13.12 BRL/kg dentro de 12 meses.

Al iniciar la tarde del miércoles 8 de julio, el azúcar se cotiza a 12.10 centavos la libra. Sin embargo, este rubro ha bajado  1.03 centavos/lb o 7.84% desde inicios del 2020, de acuerdo con la negociación de un contrato por diferencia (CFD) que rastrea el mercado de referencia para éste producto.

Se espera que se cotice a 11.72 centavos/lb al finalizar el trimestre, de acuerdo con los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que se cotizará a 10.43 centavos/lb en 12 meses.

El miércoles 8 de julio, el queso se cotiza a US$2.50/lb. Este rubro ha incrementado US$ 0.70/lb o 38.58% desde el inicio del 2020, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 2.12/lb.

La leche se cotiza a US$23.66/CWT. Ha subido US$6.60/CWT o 38.69% desde inicios de 2020, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$20.42/CWT.

El cacao ha bajado US$311/TM o 12.28% desde el inicio de 2020, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) que rastrea el mercado de referencia de éste producto.

Al 8 de julio se cotiza a US$2,221/TM. Se estima que en 12 meses se esté cotizando en US$1,872/ TM.