mercados internacionales de algunos productores seleccionados

Dow Jones

El índice Dow Jones ha superado hasta ahora a sus similares, ya que un rápido aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos provocó una rotación de las acciones de crecimiento tecnológico a cíclicas. Los sectores financiero, industrial y energético, ligados a una economía revivida, llevaron al alza cuatro de los ocho sectores principales, con Boeing Co y JPMorgan Chase entre los mayores ganadores.

Si bien la política monetaria ultra laxa y el apoyo fiscal masivo alimentaron las expectativas de una sólida recuperación económica mundial, también desencadenaron preocupaciones sobre las presiones inflacionarias que provocaron una venta masiva en los mercados de bonos de Estados Unidos, lo que a su vez, impulsó los rendimientos al alza.

Crudo WTI

Los futuros del crudo WTI subieron 3% para rondar los 61.5 dólares por barril en las operaciones de la tarde del miércoles 3, después que la EIA informara una acumulación récord en los inventarios de crudo de los Estados Unidos, lo que se suma a las preocupaciones sobre el exceso de la oferta y aumenta las expectativas de que la OPEP+ renovará los recortes de producción de marzo a abril en lugar de aumentar la producción. Los inversionistas esperaban que los principales productores anunciarán el jueves que comenzarían a aliviar los recortes de producción en abril.

Al mismo tiempo, el sentimiento se ha visto respaldado por las esperanzas de una recuperación en la demanda de combustibles en medio de la reapertura de las economías debido al progreso en el lanzamiento de la vacuna covid-19 junto con las medidas de estímulo en curso.

CAFË

Los futuros del café subieron por encima de 135 dólares el quintal, su nivel más alto desde septiembre de 2017, ya que la producción de Brasil se considera menor de lo esperado debido al clima más seco que lo normal. El banco holandés Rabobank redujo el pronóstico de la próxima cosecha de Brasil en 1.2 millones de sacos y el de Colombia en 300,000 sacos. El banco también redujo las proyecciones para la demanda total en medio millón de sacos, lo que apunta a un déficit de oferta global de 2.6 millones de sacos de 60 kg en 2021/22. Las expectativas de inflación global y la escasez en la disponibilidad global de contenedores de envío también están respaldando los precios.

ORO

El oro al contado cayó más del 1% para negociarse alrededor de US$1,715 la onza el miércoles 3, tras tocar su nivel más bajo desde el 15 de junio de 2020 a US$1,706.7 el día anterior, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro reanudan su avance en medio de las perspectivas de una rápida recuperación económica. Las expectativas de una sólida recuperación económica impulsada por el lanzamiento de las vacunas y un mayor gasto gubernamental ahuyentaron a los inversores del metal.

CARNE

En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotizó al final del miércoles 3 de marzo, a 19.27 BRL/kg. Este producto ha incrementado 1.13 BRL/kg (6.23%) desde principios de 2021, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.

Se espera que la carne se negocie a 18.79 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 17.41 BRL/kg dentro de 12 meses.

AZÜCAR

Los futuros del azúcar se comercializaron arriba de los 18 centavos por libra, cerca de niveles no vistos desde marzo de 2017, impulsados por la problemática de los atrasos de embarques en los puertos brasileños. Esto sucede cuando los suministros globales de azúcar están aún presionados, con exportaciones desde la India limitados por la escasez de contenedores, sumado a una baja producción en Tailandia, la Unión Europea y Rusia. Por el lado de la demanda, tanto Indonesia como China están comprando más del endulzante.

Se espera se comercialice a 15.80 centavos la libra al finalizar el trimestre y en 14.07 centavos la libra dentro de 12 meses.

QUESO

El miércoles 3 de marzo de 2021, el queso se cotizó a US$1.6270/lb. Este rubro ha disminuido US$0.02/lb o 1.15% desde el inicio del 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 1.36/lb.

LECHE

La leche se cotiza a US$16.30/CWT. Ha incrementado US$0.50/CWT o 3.16% desde inicios de 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$13.60/CWT.

CACAO

Los futuros del cacao se comercializaron alrededor de los US$2,750 la tonelada en la primera semana de marzo, un nivel no visto desde diciembre del 2020, por la esperanza puesta en la recuperación de la demanda por la reapertura de algunas economías y los efectos positivos de las vacunas. Sin embargo, persisten los temores de un exceso de oferta debido a que el sector de hoteles y restaurantes continúa deprimido.

Se espera que en doce meses se esté negociando en US$2,315 la tonelada.

Deja una respuesta