Dow Jones

Alcanzó un nuevo máximo intradiario en operaciones silenciosas éste viernes 9 de abril, mientras el S&P se dirigía hacia otro récord, mientras el Nasdaq tuvo un rendimiento inferior.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se estabilizaron después de subir hasta el 1.685% después de que nuevos datos mostraron que los precios al productor subieron un 1% en marzo, muy por encima de las previsiones del 0.5%, lo que generó más preocupaciones sobre un repunte de la inflación. Los inversionistas siguen apostando a que el crecimiento económico se acelerará y la inflación aumentará, aunque la Fed ha minimizado persistentemente los riesgos de inflación. Los tres índices bursátiles principales terminarán la semana en alza por tercera semana consecutiva, la corrida más larga desde octubre.

Crudo WTI

Los futuros del crudo WTI se mantuvieron por debajo de los 60 dólares por barril éste viernes 9, por quinta sesión consecutiva, después de tocar un máximo de más de dos años de 67.98 dólares durante la segunda semana de marzo, en medio de preocupaciones sobre el exceso de oferta y temores de que se extendieran las medidas restrictivas en Europa, el lanzamiento lento de vacunas y el aumento de casos de covid-19 en los principales consumidores como India y Brasil, que podrían afectar aún más la recuperación de la demanda de combustible.

Los principales productores de petróleo acordaron incrementos paulatinos de la producción entre mayo y julio. Mientras tanto, continúan las conversaciones entre Estados Unidos, Irán y otras potencias para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, en medio de perspectivas de que Teherán pueda ver levantadas algunas sanciones.

Café

Los futuros del arábica se negociaban a US$120 el quintal a principios de abril, cerca de niveles no vistos en mes y medio, en medio de preocupaciones sobre el débil consumo mundial, ya que  los nuevos cierres en Europa pesaron sobre la demanda de restaurantes y cafés. Si bien los fundamentos bajistas deberían dominar la primera mitad de 2021, los precios serán más altos a fines de año, ya que se espera que la demanda se recupere y la producción disminuya en el principal producto mundial, Brasil, en la temporada de cosecha 2021/2022.

Oro

El oro al contado extendió las pérdidas por debajo de los US$1,735 la onza el viernes 9, después de tocar un máximo de 5 semanas de US$1,738 en la sesión anterior. Aún así, está en camino de una ganancia semanal, el primer aumento en 3 semanas, ya que tanto el dólar como los rendimientos del Tesoro retroceden y las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron durante la segunda semana. Además la Fed reiteró las expectativas de que no se reduciría en el corto plazo y que las tasas de interés se mantendrían bajas durante algún tiempo a pesar de una perspectivas económica más sólida.

Carne

En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotizó al mediodía del viernes 9 de abril, a 20.32 BRL/kg. Este producto ha incrementado 2.18 BRL/kg (12.02%) desde principios de 2021, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.

Se espera que la carne se negocie a 19.81 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 18.36 BRL/kg dentro de 12 meses.

Azúcar

Los futuros del azúcar sin refinar cayeron a menos de 15 centavos por libra, su nivel más bajo desde diciembre pasado en medio de la débil demanda en Europa, mientras que las preocupaciones sobre la escasez de suministro cercano se redujeron debido a un final de cosecha más fuerte que lo esperado en Tailandia. Los principales países europeos como Alemania, Francia e Italia han vuelto a imponer o ampliar restricciones a raíz de una tercera oleada de infecciones. Los precios alcanzaron un máximo de casi 4 años de 18.78 centavos por libra el 22 de febrero, debido a retrasos en el envío en el puerto de Brasil en un momento en que los proveedores mundiales de azúcar ya estaban escasos.

Queso

El viernes 9 de abril de 2021, el queso se cotizó a US$1.7110/lb. Este rubro ha incrementado US$ 0.07/lb o 3.95% desde el inicio del 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 1.47/lb.

Leche

La leche se cotiza a US$17.63/CWT al mediodía del viernes 9 de abril. Ha incrementado US$1.83/CWT o 11.58% desde inicios de 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$15.32/CWT.

Los futuros del cacao se negociaron en torno a los US$2,400/tonelada, cerca de un mínimo de cinco meses de US$2,347/tonelada alcanzado a fines de marzo por una mayor oferta. Las llegadas semanales del producto básico a los puertos de Costa de Marfil fueron las mayores en un año, mientras que las lluvias superiores a la media reforzaron las expectativas de una fuerte cosecha a mediados de abril y septiembre. Mientras tanto, Costa de Marfil ha reducido el precio de garantía que se paga a los productores de cacao en 9%, a US$1.35/kilogramo y está presionando para aumentar la capacidad de procesamiento nacional a 1.2 millones de toneladas en dos años. Por último, aumentan las preocupaciones sobre la moderada demanda en Europa a medida que el continente lucha por frenar el aumento de las infecciones por coronavirus.