Mercados internacionales para algunos productos seleccionados

– FUENTE: TRADING ECONOMICS

Dow Jones

Las acciones recortaron algunas ganancias iniciales el martes, con el Dow ganando menos de 90 puntos después de saltar más de 200 en la apertura mientras los inversores asimilan la audiencia de confirmación del Senado de Janet Yellen para secretaria del Tesoro.

Yellen dijo que el valor del dólar y otras monedas deberían ser determinados por los mercados y que cree que partes de los recortes de impuestos de 2017, para los estadounidenses ricos y las grandes empresas deberían derogarse, aunque Joe Biden no apoya la derogación completa. También agregó que sin más ayuda, la economía tendría que preocuparse por otros problemas.

Crudo WTI

Los futuros del crudo WTI subieron más del 1%, a 52.80 dólares por barril el martes 19 de enero, en medio del optimismo de que el estímulo fiscal estadounidense apoyará el crecimiento económico mundial y la demanda del crudo.

Los inversores ahora anticipan el discurso de toma de posesión de Joe Biden, para obtener detalles sobre el paquete de ayuda de 1.9 billones de dólares del país. Limitar el aumento fue la preocupación por el ascenso de casos de covid-19 a nivel mundial y las renovadas medidas de confinamiento.

Mientras tanto, la EIA redujo su pronóstico de demanda de petróleo para 2021 a 96.6 millones de barriles, 0.3 millones de barriles menos que la estimación anterior.

Café

Los futuros de café arábica subieron por encima de US$130 el quintal a mediados de enero, por primera vez desde el 11 de septiembre, ya que las preocupaciones sobre la oferta superaron las expectativas de una menor demanda. Se prevé que la producción en Brasil disminuirá drásticamente en medio de un clima cálido y seco y a medida que los árboles de arábica entren en la mitad de un ciclo bianual de menor rendimiento. Mientras tanto, nuevos confinamientos y otras medidas restrictivas en todo el mundo para combatir la pandemia del covid-19, provocan que la demanda de las cafeterías y otras operaciones de servicios de alimentos todavía continúen en niveles muy bajos.

Oro

El oro disminuyó US$53.65/onza o sea, el 2.83% desde inicios de 2021, según la negociación de contratos por diferencia (CFD) que rastrea el mercado de referencia para éste producto.

Al finalizar el día martes 19, el oro rondaba los US$1843 la onza troy. Se espera que para fines del trimestre se negocie por los US$1806 la onza y dentro de 12 meses a US$1705 la onza troy.

Carne

En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotizó al final del martes 19 de enero, a 19.12 BRL/kg. Este producto ha incrementado 0.98 BRL/kg (5.40%) desde principios de 2021, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.

Se espera que la carne se negocie a 18.64 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 17.27 BRL/kg dentro de 12 meses.

Azúcar

Los precios del azúcar sin refinar cotizaban por encima de los 16 centavos por libra a mediados de enero, después de su nivel más alto desde mayo de 2017 que alcanzó la semana anterior, apoyados por las esperanzas de una recuperación económica mundial y la escasez de suministros en Tailandia y Brasil. La sequía y una menor demanda global presagian una reducción en la producción de Tailandia.

En Brasil también se presentan condiciones de sequía, sumado a una mayor asignación para la producción de etanol. De cara al futuro, se espera que los suministros de azúcar sigan siendo escasos al menos hasta abril, cuando la producción en Brasil puede comenzar a recuperarse nuevamente.

Queso

El martes 19 de enero de 2021, el queso se cotizó a US$1.6700/lb. Este rubro ha incrementado US$ 0.03/lb o 1.52% desde el inicio del 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 1.43/lb.

Leche

La leche se cotiza a US$16.22/CWT. Ha incrementado US$0.42/CWT o 2.66% desde inicios de 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$14.10/CWT.

Cacao

Los futuros del cacao se negociaron alrededor de US$2,530 la tonelada, no muy lejos del mínimo de casi dos meses de la semana pasada de US$2,480, ya que la demanda del producto se ha visto afectada por restricciones relacionadas con el coronavirus, para restaurantes y tiendas. Sin embargo, la fuerte demanda de productores de chocolate ayudó a frenar las pérdidas.

En otros lugares, Costa de Marfil y Ghana, los dos mayores productores, han instituido un salario digno, para los productores y buscan gravar las exportaciones para pagar el aumento de los salarios, lo que afecta las ventas.

Se espera que en doce meses este rubro se esté negociando en US$2,133 la tonelada.