– FUENTE: TRADING ECONOMICS
Dow Jones
Wall Street cotizó al alza el jueves, tanto el Dow Jones como el S&P500 alcanzaron nuevos récords máximos y extendieron las ganancias del miércoles después que el Congreso certificara a Joe Biden como presidente de los Estados Unidos. La confirmación se produjo después que el Senado rechazara abrumadoramente un desafío a los votantes de Pensilvania y a pesar de los disturbios pro-Trump en el Capitolio.
El control tanto de la Cámara como del Senado por parte de los demócratas, aumenta las expectativas de otro paquete de estímulo para ayudar a la recuperación económica, aunque también aumenta la preocupación por los aumentos de impuestos, más regulación y un mayor aumento en los niveles de deuda.
Crudo Oil WTI
Los futuros del petróleo subieron por tercera sesión y se mantuvieron cerca de un máximo de 11 meses el jueves 7, con el WTI cotizando alrededor de los US$ 51 el barril y el Brent encima de US$ 54, impulsados por una caída mucho mayor de lo esperado en las existencias de crudo en los Estados Unidos y por la victoria de los demócratas en el Senado de Georgia. Además, el Colegio Electoral certificó a Joe Biden como presidente, a pesar de los disturbios en el Capitolio.
Por otro lado, los mercados del crudo toman un respiro después que Arabia Saudita acordó recortar voluntariamente la producción en un millón de bpd en febrero y marzo. La medida también persuadió a otros productores de que dejaran los suministros de producción sin cambios y permitió a Rusia y Kazajstán aumentar la producción.
Café
Los futuros de café arábica se comercializaron alrededor de US$119.6 por quintal durante el día jueves 7 de enero.
El café ha disminuido US$ 8.62 por quintal desde inicios del año 2021, según la negociación del contrato por diferencia (CFD) que sigue el mercado de referencia para éste producto básico. Se esperaría que dentro de un año se cotice a US$ 96.99 el quintal.
Oro
El oro retrocedió durante una segunda sesión consecutiva desde el máximo de dos meses de US$ 1,950 alcanzado el lunes, ya que los mayores rendimientos de bonos del tesoro de los Estados Unidos alejaron a los inversionistas de los metales preciosos. Aún así, los fundamentos no han cambiado y el atractivo del metal como cobertura de la inflación seguirá siendo el impulsor clave de los precios éste año. Los demócratas tomaron el control del Congreso al ganar los dos escaños del Senado de Georgia, allanando el camino para un mayor gasto para reactivar la economía estadounidense y empujando a los inversores hacia el oro para proteger sus carteras de los riesgos inflacionarios.
Carne
En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotiza en la tarde del jueves 7, a 18.55 BRL/kg. Este producto ha incrementado 0.41 BRL/kg (2.26%) desde principios de 2021, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.
Se espera que la carne se negocie a 18.08 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 16.76 BRL/kg dentro de 12 meses.
Azúcar
Los precios del azúcar se mantuvieron por encima de 15.90 centavos la libra, su valor más alto desde mayo de 2017 apoyado por un aumento de la demanda y una menor oferta en los dos mayores exportadores, Tailandia y Brasil. En Brasil es probable que las condiciones más secas en el centro-sur provoquen una disminución en los cultivos en la próxima temporada en el momento de una producción ya menor, pues los agricultores asignaron una parte significativa de su producción de caña al mercado nacional de etanol mejor pagado. Mientras en Tailandia se espera que la cosecha 2020/2021 disminuya debido a la sequía y a menor área plantada.
Queso
El jueves 7 de enero de 2021, el queso se cotiza a US$1.7100/lb. Este rubro ha incrementado US$ 0.06/lb o 3.89% desde el inicio del 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 1.47/lb.
Leche
La leche se cotiza a US$16.55/CWT. Ha incrementado US$0.85/CWT o 5.38% desde inicios de 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$14.47/CWT.
Cacao
El cacao disminuyó US$ 70 la tonelada o 2.69% desde el inicio del año 2021, según la negociación de un contrato por diferencia (CFD) que rastrea el mercado de referencia para éste producto.
Al finalizar el día jueves 7, se cotiza a US$ 2,533 por tonelada. Para fines del trimestre se espera se esté negociando a US$ 2,383 la tonelada y dentro de doce meses a US$ 2,099 la tonelada.