mercados internacionales

– FUENTE: TRADING ECONOMICS.

Dow Jones

Las acciones retrocedieron desde máximos históricos y se volvieron negativas en las operaciones de la tarde del miércoles 9, debido a las dudas sobre si el Congreso puede llegar a un acuerdo sobre un nuevo proyecto de ley de alivio del coronavirus de US$ 916 mil millones presentado por el Secretario del Tesoro. Por su parte, las amenazas planteadas por las renovadas restricciones a la actividad empresarial erosionan la confianza.

En el frente del COVID-19, la FDA dijo que la vacuna Pfizer/BioNTech cumplió con los criterios prescritos y la aprobó para su uso de emergencia.

La tasa de infección en los EEUU sigue elevada, ya que el martes se registraron más de 215,000 casos nuevos, el tercero más alto registrado.

Crudo WTI

Los futuros del crudo WTI revirtieron las ganancias anteriores para cotizar a la baja hasta US$45.30 el barril éste miércoles 9, luego de que los datos de la EIA mostraran un aumento sorprendente en los inventarios de crudo de los EEUU, de 15,189 millones de barriles la semana anterior que fue el mayor aumento desde el récord visto en abril.

Los datos de API mostraron que las existencias de crudo aumentaron en 1.141 millones de barriles. Al principio de la sesión, el petróleo estaba aumentando en medio del optimismo sobre las vacunas contra el coronavirus y las esperanzas renovadas de que se pudiera aprobar pronto un nuevo proyecto de ley de estímulo en los EEUU.

Café

Los futuros de café arábica se comercializaron alrededor de US$115 por quintal durante el día miércoles 9.de diciembre.

El café ha disminuido US$12 por quintal desde inicios del año 2020, según la negociación del contrato por diferencia (CFD) que sigue el mercado de referencia para éste producto básico.

Oro

Rompió por debajo del nivel de soporte de US$ 1,850/onza, alcanzando un mínimo de US$ 1,833/onza, ya que el progreso en el frente de las vacunas reforzó las esperanzas de una recuperación económica más rápida. La FDA dijo que la vacuna Pfizer/BioNTech cumplió con los criterios prescritos y la aprobó para su uso de emergencia.

La apreciación del dólar estadounidense presionó más los precios, lo que encareció el metal para los tenedores de otras monedas.

Carne

En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotiza en la tarde del miércoles 9, a 17.94 BRL/kg. Este producto ha incrementado 3.56 BRL/kg (24.76%) desde principios de 2020, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.

Se espera que la carne se negocie a 17.49 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 16.21 BRL/kg dentro de 12 meses.

Azúcar

Los futuros del azúcar sin refinar comenzaron en diciembre en torno al nivel de 14.50 centavos por libra, ligeramente por debajo del máximo de nueve meses de 14.66 centavos por libra alcanzado en noviembre.

El mercado está a la espera de la evolución de la política de exportación de la India para la temporada actual, ya que la falta de subvenciones a la exportación hasta ahora mantiene gran parte del excedente del país fuera del mercado internacional. Al mismo tiempo, la elevada producción del peso pesado de Brasil, debería ejercer cierta presión a la baja sobre los precios.

Queso

El miércoles 9 de diciembre, el queso se cotiza a US$1.6660/lb. Este rubro ha disminuido US$ 0.18/lb o 10.09% desde el inicio del 2020, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 1.39/lb.

Leche

La leche se cotiza a US$15.43/CWT. Ha disminuido US$1.63/CWT o 9.55% desde inicios de 2020, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$13.45/CWT.

Cacao

Los futuros del cacao han estado cayendo desde el 27 de noviembre a un mínimo de tres semanas de US$ 2,700 por toneladas, ya que los inversores deshacían sus posiciones largas después del repunte de COVID- 19.

El cacao cayó 5.4% a inicios de diciembre, la primera caída semanal desde que terminó el 26 de octubre.

En noviembre, el mercado del cacao se recuperó más del 30% debido a que los comerciantes se apresuraron a comprar granos para evitar costos más altos de los productores de Costa de Marfil y Ghana.

Al finalizar el día miércoles 9, se comercializaba a US$ 2,674 por tonelada.