Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos perdieron terreno el jueves, con el Dow Jones cayendo más de 400 puntos a su nivel más bajo de la sesión después que medios informaron que el presidente Biden propondrá impuestos más altos. Según el reporte, la propuesta podría casi duplicar la tasa impositiva sobre las ganancias de capital para las personas adineradas al 39.6%. Las preocupaciones sobre el aumento de casos de coronavirus mantuvieron un sentimiento moderado entre los inversionistas. Por otro lado, la cantidad de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó a un mínimo de 13 meses la semana pasada, mientras que las ventas de viviendas cayeron por segundo mes en medio de precios récord.
Los precios del petróleo se ubicaron justo por encima de los mínimos de una semana éste jueves, con el WTI cotizando alrededor de US$61.60 el barril luego de un aumento sorpresivo en los inventarios de crudo de Estados Unidos, mientras que las preocupaciones sobre la demanda impulsada por la pandemia pesaron sobre el ánimo de los inversionistas. Además del aumento de los inventarios, hubo un resurgimiento de casos de covid-19 en Asia, lo que empañó las perspectivas de la recuperación de la demanda de combustible. India registró el jueves más de 300,000 casos del virus, el total mundial diario más alto, mientras que las muertes relacionadas con el virus también aumentaron en un récord. Además de eso, el gobierno japonés decidirá ésta semana si declara el estado de emergencia en Tokio, Osaka y otras áreas.
Los futuros del arábica recuperan en abril, superando el nivel de US$1.30 la libra, un nivel que no se había visto en cuatro semanas. Una caída masiva en la producción después de una sequía en Brasil, el principal productor, y las recientes interrupciones en el mercado de carga tras el bloqueo del canal de Suez, deberían llevar el mercado del café a un déficit éste año, lo que combinado con un repunte de la demanda, debería impulsar los precios al alza. Mirando por el lado de la demanda, los nuevos confinamientos y otras medidas para combatir el covid-19 en Europa han afectado el consumo y limitado gran parte del impulso alcista.
El oro cotizó por última vez alrededor de los US$1,780 la onza el jueves, por debajo de su máximo de dos meses de US$1,798, ya que un pequeño repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro y un dólar ligeramente más fuerte ahuyentaron a los inversores del metal. Además de eso, los datos optimistas sobre empleo en Estados Unidos afectaron parte del atractivo de refugio seguro del lingote. El incremento de casos de covid-19 empañó las perspectivas de crecimiento económico mundial.
En el mercado de futuros brasileños, la carne de res se cotizó al mediodía del jueves 22 de abril, a 20.49 BRL/kg. Este producto ha incrementado 2.35 BRL/kg (12.95%) desde principios de 2021, de acuerdo con la negociación de los contratos por diferencia (CFD) que rastrean el mercado de referencia para éste producto.
Se espera que la carne se negocie a 19.98 BRL/kg al finalizar el trimestre, esto de acuerdo a los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Se estima que la carne se cotizará a 18.51 BRL/kg dentro de 12 meses.
Los futuros del azúcar sin refinar se negociaron firmemente por encima de los 16 centavos la libra, manteniéndose cerca de un máximo de casi dos meses el 16 de abril, en medio de las esperanzas de recuperación económica mundial y las limitaciones de la oferta sobre las perspectivas de las cosechas disminuidas en la Unión Europea y el centro-sur de Brasil. Mientras tanto, el consumo de azúcar en la India durante la temporada alta de demanda caerá por segundo año consecutivo después de que muchos gobiernos estatales impusieron nuevas medidas restrictivas para frenar la propagación de la pandemia.
El jueves 22 de abril de 2021, el queso se cotizó a US$1.7070/lb. Este rubro ha incrementado US$ 0.06/lb o 3.71% desde el inicio del 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD), que rastrea el mercado de referencia. Se estima que en 12 meses se cotice en US$ 1.46/lb.
La leche se cotiza a US$17.70/CWT al mediodía del jueves 22 de abril. Ha incrementado US$1.90/CWT o 12.03% desde inicios de 2021, de acuerdo al comercio en contrato por diferencia (CFD) Se estima que en un año se cotice en US$15.38/CWT.
Los futuros del cacao se negociaron en torno a los US$2,400/tonelada, cerca de un mínimo de cinco meses de U
S$2,347/tonelada alcanzado a fines de marzo por una mayor oferta. Las llegadas semanales del producto básico a los puertos de Costa de Marfil fueron las mayores en un año, mientras que las lluvias superiores a la media reforzaron las expectativas de una fuerte cosecha a mediados de abril y septiembre. Mientras tanto, Costa de Marfil ha reducido el precio de garantía que se paga a los productores de cacao en 9%, a US$1.35/kilogramo y está presionando para aumentar la capacidad de procesamiento nacional a 1.2 millones de toneladas en dos años. Por último, aumentan las preocupaciones sobre la moderada demanda en Europa a medida que el continente lucha por frenar el aumento de las infecciones por coronavirus.