Blog digital

Fuente: EL NUEVO DIARIO

El gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Mario Arana, celebró el crecimiento de las exportaciones en 2017, pero señaló que el país debe diversificar sus exportaciones, y para ello recomendó agregar innovación y productividad.

Arana dio las palabras inaugurales de los Premios APEN 2018,  ayer, los cuales destacan a las empresas exportadoras del país, considerando su trabajo en posicionamiento de marcas, cuido del medioambiente, innovación, responsabilidad social empresarial entre otros aspectos.

“El 2017 fue un buen año exportador, las exportaciones de nuestros bienes tradicionales dieron un salto de 15%, si sumamos los tradicionales con las zonas francas, estamos arriba de los US$5,000 millones, pero es oportuno reflexionar temas de fondo sobre el sector”, precisó.

A pesar -a criterio de Arana- que el país ha crecido en sus exportaciones, estas siguen concentradas “sobremanera”, muestra de eso es que los 10 rubros de exportaciones tradicionales representan el 76% de la oferta exportable, por lo que recomienda una diversificación de la matriz exportadora.

“Nos hemos diversificado en zona franca, hemos avanzado en arneses, textiles, hay nuevos productos, el maní, pero realmente seguimos muy concentrados, nosotros exportamos 100 productos mientras que Guatemala exporta 200”, reflexionó el gerente de APEN.

“Deberíamos de igualar a Guatemala, por ello hemos planteado ver cómo hacemos para seguir creciendo a través de la trasformación productiva. Innovación, productividad, diversificación, complejidad, si añadimos eso a nuestras exportaciones vamos bien”, consideró.

Para lograrlo recomendó una sinergia entre el sector empresarial y miembros de cadenas productivas para encontrar  nuevos senderos que le den diversificación al país.  Recordó que APEN nació como una organización que le apostaba a los productos no tradicionales de Nicaragua.

“Insistimos en diversificar la oferta exportable de Nicaragua. Funides (Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social) acaba de preparar una lista de 100 productos de exportación, potencialmente diferenciados a lo que estamos haciendo, pero basado en lo que ya sabemos hacer”, compartió Arana.

El gerente general de APEN también instó a los diversos sectores a que se organicen en el esfuerzo de “enfocarnos es una diversificación productiva que añade diversificación a la matriz que tenemos, no es fácil, pero es algo que hemos hecho antes bien, y lo podemos seguir haciendo”.

Fuente: EL NUEVO DIARIO

Deja una respuesta