Huracán iota de degrada a categoria 5

El huracán IOTA que tocó suelo nicaragüense en categoría 5 la noche de este lunes se degradó en el transcurso de las últimas horas a categoría 1 y seguirá debilitándose según el reporte del Instituto de Estudios Territoriales (INETER), correspondiente a este martes 17 de noviembre.

El Sistema Nacional de Atención Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), informa sobre caída de árboles, postes de luz y techos de edificios, pero sin reporte de pérdidas humanas.

A pesar de que el mayor impacto del fenómeno se registra en el Caribe Norte, ya se cuentan afectaciones en Rivas principalmente en Tola, y se han iniciado a evacuar familias, mientras que se mantienen atentos pues se ha elevado el nivel del río Ochomogo.

Hasta el momento más de 40 mil personas han sido resguardadas de manera preventiva. Solamente en Bilwi han sido 38 mil.

Recomendamos estar siempre alertas ante los efectos provocados por el fenómeno natural, que al momento se ubica a 40 km al Nor-Oeste de San José de Bocay y a 45 km al Este de Siuna, aumentó su velocidad de traslación a 19 kmh y avanza con rumbo Oeste.

IOTA continuará en proceso de debilitamiento; seguirá avanzando por los municipios de San José de Bocay y Wiwilí de Jinotega como Tormenta Tropical; continuará transitando por el centro del departamento de Nueva Segovia para salir a Honduras hoy martes por la tarde a través de municipio de Santa María de Nueva Segovia.

Las condiciones en relación a marejadas y viento en el Caribe Norte, estarán disminuyendo de forma paulatina, sin embargo, aún se recomienda mantener prudencia. También se tendrán lluvias ligeras intermitentes a ocasionalmente moderadas en el Pacífico, principalmente en Occidente, el Sur del Pacífico (istmo de Rivas) y en las Regiones Norte a lo largo de todo el día de hoy.

Por lo anterior se recomienda prestar mucha atención a las áreas susceptibles a deslizamientos de tierra e inundaciones.

Agradecemos su atención y le compartimos recomendaciones del Comité Científico Multidisciplinario (CCM), para poner en práctica en los albergues designados para atender a la población afectada.