Blog digital

Nicaragua está proyectada en 900.000 cajas, según consigna la National Mango Board.

El producto se ubica en el cuarto lugar de las exportaciones de fruta fresca del país centroamericano, y este 2016 a pesar de la baja en la producción debido a la sequía que ha afectado en los últimos dos años al país, la calidad y los precios fueron superiores a temporadas anteriores, al alcanzar los US$5,6 millones.

Según comenta Howard González, gerente general de Mango S.A., el resultado de la campaña fue bastante positivo, con una producción de 3.780 toneladas con lo cual lograron rentabilizar un 20% más que la temporada anterior.

El próximo proyecto es acceder a nuevos nichos de mercados, más exigentes y con un producto premium dentro de la categoría ready to eat. «Esta próxima temporada vamos a comenzar a comercializar mangos premium, es decir, mangos que serán cosechados en la última etapa, para que su maduración sea natural y con esto el sabor, tamaño y color se intensifiquen. Actualmente, los mangos que son exportados se cosechan antes para que durante el viaje marítimo y/o en los puntos de venta termine de madurar», agregó González.

Un sabor más rico y una mejor valorización en el mercado es el objetivo, al enviar a países como Italia y Alemania en su próxima temporada, sobre todo teniendo en cuenta que los consumidores están dispuestos a pagar más por una fruta que está lista para consumir.

«Creemos que esta fruta podría adquirir un valor de hasta un 300% más que la que se envía regularmente. Si bien incluye un aumento en los costos de transporte por que debemos enviarla vía aérea, la rentabilidad sigue siendo muy atractiva. Para la próxima temporada estamos proyectando destinar un 5% de la producción a este proyecto y esperamos que en 5 años más este porcentaje pueda llegar a 25%», señaló González.

Deja una respuesta