En 2018, la carne de bovino se ubicó como el rubro con mayor monto exportado con US$ 483.61 millones, significando el 18.48% del total exportado por el país. Sin embargo, éste monto fue inferior en 5.4% a los US$ 511.00 millones exportados en 2017. En volumen también se tuvo una disminución del orden del 2.8% y en precio una disminución de 2.6%.
El siguiente ha sido el comportamiento histórico de las exportaciones de carne de res, presentado a lo largo de diez años, con datos trimestrales desde 2009 hasta 2018.
Por su parte, los precios promedios de exportación por kilogramo de carne de res exportada se han comportado de la siguiente manera.
Como puede observarse, la tendencia general que lleva de los últimos diez años es positiva.
Por su parte, el índice de precios de la carne de la FAO, registró un promedio de 163.6 puntos en diciembre de 2018, es decir, 1,3 puntos (un 0.8%) por encima del valor ligeramente revisado de noviembre. Mientras que los precios de las carnes de bovino y aves de corral variaron muy poco en diciembre, las cotizaciones internacionales de la carne de ovino disminuyeron ligeramente, principalmente como resultado de un incremento de los suministros para la exportación en Oceanía. Por el contrario, los precios de la carne de porcino se recuperaron parcialmente gracias a la fuerte demanda mundial de importaciones, especialmente del Brasil.
De manera general, en 2018, el índice registró un promedio de 166.4 puntos, esto es, un 2.2% menos que en 2017. El descenso interanual refleja la caída de los precios de las carnes de porcino y aves de corral, que compensó con creces el aumento de las cotizaciones de la carne de ovino. En los mercados de carne de bovino, los precios se mantuvieron cerca de sus niveles de 2017.
Por su parte, el “Commodity Markets Outlook” del Banco Mundial, a octubre de 2018, hace las siguientes proyecciones para el precio internacional de la carne de bovino.
La carne de bovino y sus despojos se exportó durante 2018 a 15 países, destacando como principales destinos Estados Unidos con el 39.6% de las ventas, seguido por El Salvador, México, Guatemala y Puerto Rico. Cuatro países de la región centroamericana representan poco más del 35% del total de las exportaciones de carne de bovino.
Taiwán, Japón, Hong Kong y Tailandia se presentan como destinos asiáticos.
El caso de España corresponde a despojos de bovino.
El mejor precio promedio corresponde a Japón con US$ 8.5 el kilogramo, aunque con muy poca cantidad, le siguen en mejores precios Venezuela y Costa Rica.
Del monto mostrado en la tabla siguiente por US$ 515.55 millones, una cantidad de US$ 31.94 millones, equivalente al 6.2%, corresponde a “despojos”.
PERÍODO ENERO A ABRIL DE 2019 COMPARATIVO CON 2018
En el período comprendido entre enero y abril de 2019, se ha exportado una cantidad de 40.61 millones de kilogramos de carne de bovino y sus despojos, lo que ha significado para el país un ingreso de US$ 170.81 millones. Ubicándose, así como segundo rubro de exportación detrás del café.
Comparado con el mismo período del año 2018, se han exportado 163,941 kilogramos menos (0.4% menos), que en dinero han significado US$ 4.75 millones menos (2.7% menos). En precio, se ha tenido una disminución de US$ 0.10 por kilogramo al pasar el precio promedio exportado de US$ 4.31 por kilogramo a US$ 4.21 por kilogramo (reducción del 2.3%).
En el período en mención, se ha exportado carne de bovino y sus despojos a 14 países, destacando los Estados Unidos con el 43% del valor exportado, seguido de largo por El Salvador con el 19.9%. El detalle se ve en la siguiente tabla.
La carne se exporta a cuatro destinos centroamericanos, el único país al que no se exporta es a Honduras por restricciones que ha puesto ese país al ingreso de la carne nicaragüense.
De los 14 destinos, seis son asiáticos, destacando Taiwán y Japón. Japón también se destaca como el destino que pagó el mejor precio promedio por kilogramo exportado con US$ 9.74, sin embargo, el volumen enviado a ese país es bastante bajo.
El segundo mejor precio lo paga Costa Rica, con US$ 5.09 por kilogramo exportado. Estados Unidos que es donde se exporta mayor volumen, paga US$ 4.29 por kilogramo exportado siendo un precio ligeramente superior al promedio general de US$ 4.21 por kilogramo exportado.
En lo que va del año, no se ha exportado un solo kilogramo a Venezuela. Otros países a los cuáles se había exportado en el mismo período de 2018 pero no de 2019 son Aruba y Georgia. Este año aparece como nuevo destino Myanmar.
Países con llamativos incrementos (en cuanto a valor monetario exportado) en los períodos comparados son: Vietnam (420%); Tailandia (99%); Japón (28%) y El Salvador (13%).
Países con llamativas disminuciones (en cuanto a valor monetario exportado) en los períodos comparados son: Venezuela, Georgia y Aruba (-100%, es decir, no hay exportaciones en lo que va del año); España (-59%); Panamá (-56%); Guatemala (-28%).
Fuente: Cetrex
Foto: Freepik