Existe gran potencial para exportar productos de cuero con valor agregado.
Durante el año 2018, se exportó 14,777,433 kilogramos en Cueros y pieles de bovinos preparados, pieles saladas de bovinos y manufacturas de cueros, por un monto de US$ 11,021,916. Estos montos resultaron ser inferiores en 16.4% en volumen y el 42.3% en valor con respecto al año 2017.
Del monto mencionado de US$ 11,021,916, una cantidad de US$ 10,447,083 corresponden a la primera categoría, la de cueros y pieles de bovinos preparados. Dado que ésta categoría es la más relevante.
De las tres categorías, el mayor precio promedio es de US$ 6.80 el kilogramo y lo tiene la de “manufacturas de cueros” en donde se incluyen entre otros, fajas, carteras, llaveros, etcétera. Si comparamos con “cueros y pieles de bovinos preparados” que es de US$ 0.80 por kilogramo podemos tener una idea de la importancia de la agregación de valor. Es decir, estamos exportando más de 12 millones de kilogramos de materia prima ya preparada que podría utilizarse para elaborar más manufacturas, obteniendo en promedio US$ 6.00 más por kilogramo exportado.
Ya no se diga el caso de la categoría “cueros y pieles saladas de bovino” que apenas tiene un valor de US$ 0.20 por kilogramo y es materia prima en bruto.
Los principales destinos de exportación durante 2018 fueron, Italia con el 39% de las exportaciones de cueros, seguido de México con 20%, Guatemala (18%), China (14%), El Salvador (6%) y otros.