Fuente:Agraria.pe
La Unión Europea es el segundo mercado regional más grande para el puré de mango después de la península arábiga. Las importaciones estimadas de este producto en el Viejo Continente representan un promedio de 20% del total de las importaciones mundiales, y tienen perspectivas de crecimiento.
De acuerdo a un reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo -CBI, el puré de mango se utiliza principalmente como insumo en la industria de jugos, pero tiene aplicaciones en otros segmentos como el de los helados y la comida para bebés.
La entidad promotora destaca que los interesados en exportar este producto hacia el mercado europeo, deben cuidar que el empaque que utilicen para distribuirlo proteja la organoléptica y las cualidades del producto, así como aislarlo de posibilidades de contaminación.
Potencial
Tan solo en 2017, el mercado del puré de mango en todas sus variedades en la Unión Europea alcanzó un aproximado de 110.000 toneladas. La mayor parte de estos despachos provienen de países en desarrollo, en tanto que la distribución entre países de la Unión Europea corresponde solamente a las presentaciones procesadas o de re-exportación, ya que dicho continente no produce esta fruta. En total, la importación de purés de mango (considerando el comercio intra-europeo) creció en los últimos cinco años en un rango anual de 6% alcanzando un valor aproximado de 183 millones de euros en 2017.
“Es de esperar que la importación de puré de mango continúe su crecimiento, impulsada por el previsto desarrollo económico así como el incremento de la necesidad por sabores exóticos en la industria europea de los jugos y los refrescos”, puntualizó el CBI.
Principales mercados
El reporte apunta que la importación de puré de mango en la Unión Europea está altamente concentrada ya que Países Bajos por sí solo representa más de la mitad del total de importaciones. Austria, un país relativamente pequeño con 1.7% de la población de la Unión Europea, representa un promedio de 6% del total de estas importaciones debido a una fuerte presencia en dicha nación de la industria de procesamiento de jugos.
Del lado de los exportadores, India es el mayor proveedor para el Viejo Continente de este insumo con casi el 60% del total de estos despachos. Algunos otros países de Sudamérica y Centroamérica están ganando participación, particularmente México, Brasil, Ecuador, Guatemala, Cuba, Perú y Costa Rica.
El CBI recomienda a los exportadores no fijarse exclusivamente en Países Bajos como destino, ya que otros mercados europeos como Bélgica, Austria y Alemania son también prometedores. También se puede fijar el objetivo en otras regiones grandes con potencial fuera de este espacio como Arabia Saudita.
Debe mirarse con especial interés el comportamiento de los cultivos de mango en India, ya que los años con menores cosechas representan un incremento en la demanda de puré de mango de otros países en desarrollo, abriendo así la posibilidad de posicionarse en Europa.
Finalmente, el CBI recuerda que los compradores europeos están constantemente en búsqueda de nuevos proveedores, especialmente de África y Europa, para depender cada vez menos de los despachos de la India. Sin embargo, estas nuevas alternativas solo son consideradas si el puré de mango que proveen tiene el alto grado Brix que buscan, así como buen sabor.