A las 11:00 am del 22 de abril, el número de casos en el mundo alcanza los 145,015,191. La suma de fallecidos llega a 3,078,535, para un porcentaje de 2.12%.

Estados Unidos tiene la mayor cantidad de casos con 32,611,096 y ha alcanzado los 583,445 fallecidos (1.79%).

La tasa de mortalidad más alta (entre los primeros diez) la tiene Italia con 3.02%. La tasa de mortalidad más baja, entre los primeros diez, es del 0.83% en Turquía.

En número de casos, un país latinoamericano, Brasil, se ubica en tercer lugar. Pero las posiciones 11, 13 y 15 las ocupan Colombia, Argentina y México respectivamente, siendo el más llamativo México, con una alta tasa de mortalidad del 9.22%, ocupando el tercer lugar entre los países con más fallecidos (213,597).

Según estadísticas, es evidente que se está en una nueva ola de contagios y muertes, aunque éstas últimas parecieran ser en menor cantidad que la ola anterior.

Al iniciar la noche del 21de abril de 2021, la región SICA reportaba 1,362,005 casos. El país con más casos es Panamá con 361,319, seguido por República Dominicana con 262,404 casos.

Luego se ubican Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Nicaragua.

El número de fallecidos en la región es de 27,612, con un porcentaje de mortalidad del 2.03%, inferior al promedio mundial de 2.12%. El país con más fallecidos es Guatemala con 7,309. El mayor porcentaje de mortalidad lo tiene Guatemala con 3.38%. El número de recuperados en la región asciende a 1,121,461 para un porcentaje de 82.34%.

Para el caso de Nicaragua, el independiente “Observatorio Ciudadano” reporta hasta el 14 de abril, la cantidad de 13,693 casos, con 3,056 fallecidos, para un porcentaje de 22.32%.

La semana con más casos nuevos reportados ha sido la primera semana de enero con 55,600 nuevos casos.

En la segunda semana de abril se han reportado 30,333 nuevos casos en toda la región.

Nótese que a partir de noviembre, los casos por semana aumentaron, pero que a partir de la segunda semana de enero se ha notado un descenso en el acumulado de nuevos casos en la región, iniciándose en abril lo que pareciera ser una nueva oleada de contagios.