El cambio climático representa graves problemas para el sector cárnico y de lácteos, ya que pone en riesgo sus inversiones. Y es que el cambio climático representa un riesgo para las inversiones relacionadas, por lo que se necesita actuar con urgencia. En ese sentido, un número mucho menor de inversores, el 33%, está tomando medidas sobre esos riesgos.

De acuerdo con el informe presentado por Changing Markets Foundation “Stranded in a vicious cycle“ encuestó a 201 personas de la comunidad inversora y encontró una divergencia entre las expectativas de los inversores y las de los científicos del clima. La suposición es que la producción de carne se expandirá en 40 toneladas métricas a 366 toneladas métricas para 2029.

El informe establece que el ganado podría disminuir entre un 7% y un 10% si las temperaturas globales aumentan 2°C para 2050, lo que implica una pérdida económica de entre 9.7 mil millones de dólares y 12.6 mil mdd. Además, el 23% de los inversores ve un escenario de “activos varados” como muy probable y el 61% como posible. Sin embargo, como se estableció anteriormente, el mismo informe dice que la industria predice un aumento del 50% en la producción de carne y lácteos, lo que está en desacuerdo con parte de la ciencia climática.

Las emisiones de metano del ganado son responsables de hasta el 32% de las emisiones de metano a nivel mundial, y reducirlas en el sector agrícola en un 45% para 2030 podría traducirse en evitar un calentamiento de 0,3 ° C para 2040. Algunos países están empezando a tratar de frenar las emisiones de metano mediante la consolidación de la política. Por ejemplo, el Ministerio de Medio Ambiente de Nueva Zelanda, dio a conocer un plan, que permitirá  convertir  a este país  en el primero a nivel mundial  en gravar a los agricultores por sus emisiones de metano en el ganado.

(Tech, 2022)

Deja una respuesta