avance de la pandemia a nivel regional y nacional
  • A la 1:00 pm del 7 de enero, el número de casos en el mundo alcanza los 88,029,066. La suma de fallecidos llega a 1,899,062, para un porcentaje de 2.16%.
  • Estados Unidos tiene la mayor cantidad de casos con 21,915,475 y ha alcanzado los 371,148 fallecidos (1.69%).
  • La tasa de mortalidad más alta (entre los primeros diez) la tiene Italia con 3.48%. La tasa de mortalidad más baja, entre los primeros diez, es del 0.97% en Turquía.
  • Solamente un país latinoamericano se ubica entre los primeros diez. Pero las posiciones 11, 12 y 13 la ocupan países latinoamericanos siendo el más llamativo México, con una alta tasa de mortalidad del 8.78%, ocupando el cuarto lugar entre los países con más fallecidos (129,987).

En las gráficas puede observarse la tendencia creciente a nivel mundial, tanto en número diario de casos como en número de muertes diarias.

El día jueves 30 de diciembre, se alcanzó el máximo por día de fallecidos con 15,201 a nivel mundial, cantidad máxima desde el inicio de la pandemia.

(Fuente: worldmeters.info)

AVANCE DE LA PANDEMIA EN LA REGIÓN SICA

A media mañana del 6 de enero de 2021, la región SICA reportaba 935,504 casos. El país con más casos es Panamá con 259,770, seguido por República Dominicana con 176,378 casos.

Luego se ubican Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Nicaragua.

El número de fallecidos en la región es de 18,733, con un porcentaje de mortalidad del 2.00%, inferior al promedio mundial de 2.16%. El país con más fallecidos es Guatemala con 4,859. El mayor porcentaje de mortalidad lo tiene Guatemala con 3.49%. El número de recuperados en la región asciende a 717,393 para un porcentaje de 76.69%.

Cabe señalar que para el caso de Nicaragua, el independiente “Observatorio Ciudadano” reporta hasta el 30 de diciembre, la cantidad de 11,993 casos, con 2,867 fallecidos, para un porcentaje de 23.91%.

El día con más casos reportados en toda la región del SICA fue el 29 de diciembre con 53,422 casos. Sin embargo, ésta cifra parece obedecer a revisiones locales y reportes de los países que coincidieron en ese día.

El día 6 de diciembre se reportaron 6,066 nuevos casos en la región.

Nótese que a partir de noviembre, los casos por día han ido aumentando en la región, todo a pesar de una aparentemente estabilización en la percepción ciudadana.