avances de la pandemia a nivel mundial

  • A las 9:00 am del 9 de diciembre, el número de casos en el mundo alcanza los 68,790,490. La suma de fallecidos llega a 1,567,359, para un porcentaje de 2.28%.
  • Estados Unidos tiene la mayor cantidad de casos con 15,607,655 y ha alcanzado los 293,637 fallecidos (1.88%).
  • La tasa de mortalidad más alta (entre los primeros diez) la tiene Reino Unido con 3.54%. La tasa de mortalidad más baja, entre los primeros diez, es del 1.45% en India.
  • Tres países latinoamericanos se ubican entre los diez primeros. México fue desplazado al lugar 12 en cuanto a casos pero suma más de 100,000 fallecidos dando lugar a un elevado porcentaje de mortalidad cercano al 10%.

En las gráficas puede observarse la tendencia creciente a nivel mundial, tanto en número diario de casos como en número de muertes diarias. El día jueves 3 de diciembre, se alcanzó el máximo por día de fallecidos con 12,861 a nivel mundial, cantidad máxima desde el inicio de la pandemia.

(Fuente: worldmeters.info)

AVANCE DE LA PANDEMIA EN LA REGIÓN SICA

(BELICE, GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA, COSTA RICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA)

A media mañana del 8 de diciembre, la región SICA reportaba 766,388 casos. El país con más casos es Panamá con 179,230, seguido por República Dominicana con 149,630 casos.

Luego se ubican Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Nicaragua.

El número de fallecidos en la región es de 16,124, con un porcentaje de mortalidad del 2.10%, inferior al promedio mundial de 2.28%. El país con más fallecidos es Guatemala con 4,286. El número de recuperados en la región asciende a 585,264 para un porcentaje de 76.37%.

Para el caso de Nicaragua, el independiente “Observatorio Ciudadano” reporta hasta el 2 de diciembre, la cantidad de 11,439 casos, con 2,813 fallecidos, para un porcentaje de 24.59%.

El día con más casos reportados en toda la región del SICA fue el 29 de noviembre con 14,113 casos.

El día 7 de diciembre se reportaron 6,849 nuevos casos en la región.

Nótese que a partir de noviembre, los casos por día han ido aumentando en la región, todo a pesar de una aparentemente estabilización en la percepción ciudadana.

Algunos picos se presentan cuando los países hacen “ajustes” en las cifras reportadas.