Blog digital

Fuente: El NUEVO DIARIO

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, dijo ayer durante los Premios APEN 2018 que una de las aspiraciones de su organización es convertir a Nicaragua en una nación exportadora, pero para ello se deben adoptar tecnologías que contribuyan a diversificar la matriz exportadora y mejorar la productividad.

“Para convertir a Nicaragua en una nación exportadora, nuestro horizonte deberá llegar por lo menos al año 2040, propusimos crear una comisión de prospección con la participación del sector privado, sector público y sector académico para proyectar cambios y así aprovechar el bono demográfico y el bono de género”, expuso.

A la vez manifestó que se deben buscar oportunidades en “este mundo acelerado y cambiante”, para impulsar un cambio competitivo de la matriz exportadora, y así convertir a Nicaragua en un país de exportaciones de valor agregado, de servicios y tecnologías.

APEN desde 2017 apuesta por una trasformación productiva y para este 2018 anunció una propuesta concreta que establecerá una base con perspectivas diferentes y un punto de referencia, aunque no brindó mayores detalles. Jacoby también se refirió a los retos que enfrenta el sector como la adopción de tecnologías.

“Los retos cada vez son más grandes, la tecnología avanza inevitablemente, hoy por ejemplo la agricultura de precisión hace uso de maquinaria, equipos, sensores y drones que conectados entre sí funcionan autónomamente, ya que son desarrollados con alta tecnología y son parte de avances como el Internet de las cosas, el Big Data, la inteligencia artificial y la robótica”, dijo.

Elevada productividad

De acuerdo con el presidente de APEN, estas herramientas son responsables de niveles de productividad “nunca antes vistas en la humanidad”. “¿Qué debemos hacer? Nicaragua sigue siendo una economía agrícola, con avances tímidos hacia una economía industrial”, lamentó.

Agregó que otros países han apostado para desarrollarse como una economía de conocimiento. “Nuestra responsabilidad es analizar estos retos y aprovechar los avances tecnológicos para crear nuestra propia revolución, que basada en la aplicación práctica de la tecnología nos lleve a la transformación productiva y al aumento y sofisticación de nuestra oferta exportable que hoy es deficitaria”, expresó.

Esos planteamientos, a su criterio, deben desarrollarse mediante el diálogo abierto público–privado, que conlleve a un plan de nación y que a la vez le dé vida al modelo exportador como gran motor de desarrollo. “Para tener un verdadero avance, necesitamos un plan de nación de largo plazo”, sugirió.

También manifestó que si en los próximos 25 años todos los involucrados desarrollan un plan de nación y se impulsa una nueva estrategia del sector exportador “habremos cambiado la matriz de Nicaragua, nos habremos insertado en la competitividad global y le habremos dado riqueza a nuestro país”.

Fuente: El NUEVO DIARIO

Deja una respuesta