Blog digital

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y las diferentes cámaras que lo conforman interpusieron ayer un recurso de amparo contra las reformas a la Ley de Concertación Tributaria (LCT) y a título personal un recurso de inconstitucionalidad contra las reformas al Reglamento de la Ley de Seguridad Social.

José Adán Aguerri confirmó la información sobre ambos recursos vía Twitter, acompañándolo con dos fotos del recurso de amparo en las que se lee que se entregaron cuatro copias del Amparo Administrativo “contra el presidente de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Eduardo Porras Cortés, y contra el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra.

“El día de hoy, conforme los procesos de ley, hemos presentado recurso de amparoen contra de la Ley de Concertación Tributaria y recurso por inconstitucionalidad por el decreto del INSS (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social). En el caso de la LCT se hizo a nombre de Cosep y a título personal el del INSS.

La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) fue uno de los gremios que interpuso ayer el recurso de amparo y Lucy Valenti el recurso por inconstitucionalidad.

“En representación de los empresarios turísticos hemos interpuesto hoy (ayer) recurso de amparo contra la reforma fiscal y a título personal, como manda la ley, recurso de inconstitucionalidad por reformas al INSS”, expresó en Twitter Lucy Valenti, presidenta de Canatur.

“El Cosep interpuso recurso de inconstitucionalidad en contra del decreto INSS. Yo lo hice por APEN, otras cámaras también lo hicieron. Además, se introdujo recurso de amparo contra la LCT. Es un esfuerzo unido e importante, ya que tenemos derechos, y el derecho que no se defiende, se pierde”, afirmó jacoby.

Mario Hanon, Vicepresidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos, informó que el recurso de amparo que interpondrá Anifoda se encuentra en revisión.

“Así es, nosotros también lo haremos. El recurso de amparo de LCT está en revisión y se debería someter la próxima semana”, respondió Hanon al consultarle.

LO QUE DICE LA LEY

El Capítulo II de la Constitución Política de Nicaragua se refiere al Control Institucional e indica cuáles son las figuras encargadas de interponer estos recursos y bajo qué circunstancias.

El artículo 187 establece que el Recurso por Inconstitucionalidad contra toda ley, decreto o reglamento que se oponga a lo prescrito por la Constitución Política, podrá ser interpuesto por cualquier ciudadano.

En cuanto al Recurso de Amparo, el artículo 188 señala que este se puede interponer “contra de toda disposición, acto o resolución y en general en contra de toda acción u omisión de cualquier funcionario, autoridad o agente de los mismos, que viole o trate de violar los derechos y garantías consagrados en la Constitución Política”.

Ciclo productivo en riesgo

Diferentes gremios de la empresa privada han expresado que ambas reformas generarán más informalidad y desempleo, descapitalización de las empresas, pues especialistas aseguran que con el incremento del Pago Mínimo Definitivo (PMD) del 1 al 3% para los grandes contribuyentes, el Estado estaría sustrayendo cerca del 60%
del patrimonio de las empresas de grandes contribuyentes.

A la reforma tributaria también ha llegado a comparársele con una sanción económica, pues además de los impuestos sobre las empresas, también grava importantes bienes de consumo popular, como cortes de carne, algunos productos agrícolas, jabones, papel higiénico, pastas dentales, por mencionar algunos.
Recientemente, representantes del sector agropecuario expresaron que el ciclo productivo 2019-2020 se encuentra en riesgo, pues con la reforma los fertilizantes y agroquímicos pasaron de exentos a exonerados del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los representantes del sector agropecuario también han efatizado las dificultades de un pequeño productor para obtener dicho aval, debido a la desinformación,burocracia y distancias.

Sergio Maltez, presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), afirmó que al rechazar el recurso de amparo en contra de la reforma al INSS, interpuesto a finales de febrero, se procedió a interponer un recurso de incostitucionalidad.

“Cuando salió lo del INSS se metió el recurso de amparo, lo interpusieron 13 cámaras, además de Cosep. ¿Qué sucedió? Lo denegaron. Entonces se interpuso el recurso de inconstitucionalidad, varias cámaras lo hicieron. Nosotros como cámaras designamos a alguien y lo hizo. Me imagino que además de las cámaras hay gente que también lo hizo. También se metió el recurso de amparo contra la reforma tributaria”, aseveró Maltez.

Fuente: El Nuevo Diario