La prestigiosa empresa Euromonitor Internacional, líder en investigaciones de mercado recientemente publicó un informe con las “10 Principales Tendencias Globales de Consumo para 2021”.
En este informe se identifica tendencias emergentes y de rápida evolución que se espera ganen terreno el año siguiente. Estas tendencias entregan información sobre los cambiantes valores del consumidor, explorando la forma en que se desplaza su comportamiento y cómo esto altera a los negocios a nivel global. Estas tendencias son identificadas a través de encuestas cualitativas de consumo y análisis de mercado elaborados en a través de sus 15 oficinas globales.
A continuación, presentamos una síntesis del informe rescatando las principales recomendaciones a las empresas y comercio:
Tendencia número 1)
RECONSTRUYENDO PARA MEJOR
Antes del COVID-19, la disminución del uso del plástico era la prioridad para los consumidores, seguida por las preocupaciones sobre el cambio climático. Durante la pandemia, la atención pública se desplazó de las amenazas ambientales hacia las urgentes prioridades sociales. Los consumidores esperan que las marcas protejan la salud y bienestar de su fuerza laboral además de ayudar a las comunidades locales.
Adoptar iniciativas que tengan un propósito es la forma de reconstruir para mejor y causar un efecto positivo en la triple línea de resultados: personas, planeta y utilidades. Las marcas que ayuden a reconstruir un mundo más verde y equitativo podrán lograr no solo una ventaja competitiva sino la licencia social necesaria o confianza de la sociedad para operar. Más negocios se reposicionarán, cambiando su estrategia orientada únicamente al logro de utilidades para unirse al movimiento que busca un propósito.
Tendencia número 2)
ANHELANDO LA CONVENIENCIA
Los consumidores extrañan la conveniencia del mu
ndo pre-pandemia ya que actualmente deben programar la mayoría de las actividades que alguna vez podían hacer espontáneamente, como ir de compras, asistir a eventos sociales y cenar fuera.
Los consumidores anhelan el regreso de la conveniencia y se apoyan en los canales digitales para obtener el mismo nivel de flexibilidad. Sin embargo, los usos de estos canales varían entre las generaciones y los negocios deben considerar esta disparidad entre los diferentes segmentos de edad. Los negocios deben apoyarse en tecnologías que les permitan es compensar las inconveniencias relacionadas con el COVID y recapturar una experiencia que se sienta normal.
Tendencia número 3)
OASIS AL AIRE LIBRE:
Los consumidores aun desean experimentar la conexión humana y socialización a pesar de los riesgos para la salud asociados con las reuniones en grupos grandes. Los residentes urbanos están buscando un oasis al aire libre que les proporcione bienestar mental y físico.
Ante esta necesidad los negocios están ofreciendo actividades al exterior, como conciertos, ferias y óperas. Restaurantes, cines y gimnasios se adaptaron rápidamente, introduciendo los cafés al exterior, autocines y clases de ejercicios al aire libre.
Los negocios pueden replicar sus instalaciones interiores construyendo estructuras temporales en el exterior o mejorando su infraestructura. Integrar las funcionalidades del oasis al aire libre se volverá esencial para atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
Tendencia número 4)
REALIDAD PHYGITAL:
Las herramientas digitales permiten a los clientes permanecer conectados mientras están en casa y reingresar al mundo exterior de forma segura en tanto las economías reabren. La realidad phygital es un híbrido entre los mundos físico y virtual en que los consumidores pueden vivir, trabajar, comprar y jugar eficientemente tanto en persona como en línea.
Los negocios pueden desarrollar una estrategia de realidad phygital utilizando aplicaciones que faciliten las experiencias virtuales en línea y asociándose con proveedores de tecnología para recrear ocasiones físicas en el hogar. Las empresas que brinden experiencias seguras y memorables por medio de diferentes métodos y plataformas desarrollarán clientes leales.
Tendencia número 5)
JUGANDO CON EL TIEMPO:
Los consumidores ahora pueden y están forzados a ser más creativos con su tiempo para lograr hacer todo lo que necesitan.
Las empresas deben proporcionar soluciones que apunten al deseo del consumidor de maximizar su tiempo, ofreciéndoles mayor flexibilidad, especialmente con productos y servicios a los que se puede acceder desde o cerca de sus casas.
Este nuevo nivel de flexibilidad cambiará la forma en que operarán los negocios y requerirá de una cultura de servicio las 24 horas. Los negocios deben ser conscientes de la forma en que los clientes utilizan su tiempo para posicionar mejor sus productos y servicios actuales y desarrollar nuevas soluciones.
Tendencia número 6)
INQUIETOS Y REBELDES:
La desconfianza en el liderazgo se ha vuelto la norma. El sesgo y desinformación está causando una crisis de confianza. Haber sufrido, haber puesto a los otros primero y salir sin nada, produjo que estos aficionados al autocuidado se rebelen y pongan en primer lugar sus propias necesidades y deseos.
Un marketing más preciso en redes sociales y plataformas de entretenimiento que puedan brindar a los consumidores una voz y presionar a los gigantes sociales a encargarse de la desinformación debe ser el objetivo de las empresas que desean servir a los consumidores de la tendencia inquietos y rebeldes.
Tendencia número 7)
OBSESIONADOS POR LA SEGURIDAD
La tendencia obsesionados por la seguridad representa el nuevo movimiento orientado al bienestar. El temor a la infección y una mayor conciencia sobre la salud ha impulsado la demanda de productos de higiene y empujado a los consumidores hacia soluciones sin contacto para evitar la exposición.
Los negocios que incorporen características de sanidad excepcionales en productos y servicios y que informen de éstos al consumidor, atraerán a los representantes de la tendencia obsesionados por la seguridad. Los comercios que minimicen las interacciones innecesarias serán adoptados ampliamente.
Tendencia número 8)
SACUDIDOS Y REVUELTOS
Los consumidores anteriormente requerían productos y servicios que les brindaran soluciones rápidas, como alimentos funcionales, lujosas auto indulgencias y tecnologías que apoyaran el mindfulness. La pandemia trajo consigo nuevos factores de estrés, incluyendo los riesgos para la salud, desempleo o dificultades económicas, junto con el aislamiento, alteraciones en las rutinas y la demanda de nuevos roles y habilidades.
Los consumidores han sido sacudidos y revueltos, están reevaluando sus prioridades e identidades, reconfigurando el equilibrio vida-trabajo y explorando nuevos pasatiempos en un mundo socialmente distante.
Los productos y experiencias que ofrezcan posibilidades de automejora, desarrollo de habilidades, apoyo a una vida equilibrada y resiliencia financiera ganarán impulso incluso luego que la pandemia se desvanezca. Las empresas deben comunicar la forma en que sus productos sirven a los consumidores en esta nueva realidad, donde éstos dedican más tiempo a sí mismos.
Tendencia número 9)
AHORRADORES REFLEXIVOS
El entorno económico incierto está haciendo disminuir el gasto discrecional. Los ahorradores reflexivos priorizan los productos y servicios con valor agregado y orientados a la salud.
En la nueva normalidad, reajustar portafolios de productos, canales de distribución, promociones y canales de abastecimiento para atender a los ahorradores reflexivos blindará a los negocios ante futuras eventualidades. Las marcas deben buscar formas innovadoras de recuperar valor y mejorar la ecuación precio-valor. La conveniencia, mayor penetración en línea, entrega rápida o servicios agregados son formas en las que las empresas pueden lograrlo. Un plan promocional enfocado, basado en la información y diseñado localmente mejorará el retorno sobre la inversión.
Tendencia número 10)
NUEVOS ESPACIOS DE TRABAJO.
Fuera de la oficina adquirió un nuevo significado en el 2020. La tendencia nuevos espacios de trabajo ha tenido un efecto expansivo en la vida de los consumidores, desde las opciones de vestuario y gasto en tecnología hasta los hábitos de alimentación y más allá. Los consumidores están buscando nuevas formas de definir el inicio y final de sus días laborales a medida que luchan por administrar su tiempo.
Las innovaciones en tecnología se enfocarán en facilitar la colaboración remota. Las oportunidades para conectarse y recrear rutinas como las salidas después de la oficina están estimulando el crecimiento en tecnología como una forma de socializar virtualmente con los colegas. Trasladarse a un entorno de operación totalmente remoto, pero manteniendo el mismo nivel de productividad hará que los espacios de trabajo mixtos se vuelvan más comunes.
Si desea obtener el informe completo contáctanos en la oficina de servicios de apoyo a la exportación y con gusto te enviaremos la versión en español.
APEN – Servicios de apoyo a la exportación.
Teléfonos: 505 2270-2301, 505 7771-2472
Correo: info@serviciosdeexportacion.org.ni